martes, 18 de marzo de 2025

NUESTRA PRÓXIMA TERTULIA, Mi familia y otros animales

EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL PASCUAL BERNIZ, EN BALLOBAR 

O A TRAVÉS DE LAS REDES (escribe a biblioballobar@gmail.com para tener el enlace)

A LAS 18:45

Mi familia y otros animales (en inglés: My Family and Other Animals) es una novela autobiográfica del naturalista y escritor británico Gerald Durrell, publicada en 1956. Es la primera de las obras que componen la trilogía de Corfú, precediendo a Bichos y demás parientes (1969) y a El jardín de los dioses (1978).1












Unos poemas, con animales

CARACOLA

A Natalia Jiménez

Me han traído una caracola.

Dentro le canta
un mar de mapa.
Mi corazón
se llena de agua
con pececillos
de sombra y plata.

Me han traído una caracola.

MARIPOSA DEL AIRE

Mariposa del aire,
qué hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.
Luz del candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!
No te quieres parar,
pararte no quieres.

Mariposa del aire
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!.
¡Quédate ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?



El lagarto está llorando

El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer su anillo de desposados.

¡Ay! su anillito de plomo,
¡ay! su anillito plomado
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay, cómo lloran y lloran!
¡Ay, ay, cómo están llorando!

                                                                Federico García Lorca


NOS VEMOS Y HABLAMOS EL PRÓXIMO JUEVES, 20 DE MARZO, 
A LAS 18:45

LA TERTULIA DE El retrato de casada

 http://leerjuntosxxaniversario.blogspot.com/2025/01/el-retrato-de-casada-nuestra-proxima.html







Estaba anunciada y la hicimos, la tertulia en torno a El retrato de casada. Hemos vuelto a utilizar las tecnologías para conectar con lectoras que no pueden asistir en directo a la tertulia en la Biblioteca Municipal Pascual Berniz.
En el inicio leímos el Poema de Robert Browning"My Last Duchess", en el que está basada la novela.

Algunas palabras que dijimos en torno a la obra de Maggie O´Farrell.

- No es difícil de leer. Se recuerdan bien los personajes porque los describe con precisión.
- De nuevo, como en Hamnet, libro del que hablamos el 9 de noviembre de 2021, El retrato de casada está basado en una historia real. La autora busca contar situaciones que superan lo histórico para adentrarse en lo que sienten los personajes.
- Los saltos en el tiempo y en los espacios hacen que para algunas personas sea complejo de leer. La mente lectora tiene que estar muy atenta.
- La literatura le permite dar a la vida de Lucrezia un final más abierto, menos doloroso que el real.
- Lucrezia imaginaba la vida como la que tenían su padre y su madre en Florencia, pero su relación con el duque de Ferrara, Alfonso, y sus correligionarios, entre los que destacamos a Baldassare, la van a alejar de su idilio familiar, el que añorará a lo largo de los capítulos.
- Lucrezia, libre, creativa, curiosa, sensible... es diferente al mundo que le rodea, incluso al de sus hermanos y hermanas.
- El duque, pese a sus palabras, la quiere como a un objeto. Parece que le importa más el retrato que de ella puede quedar que la persona. Alfonso parece tener una doble personalidad. En sus aspectos más malvados, Baldassare es su mejor apoyo. Relatos como el de la madre que vive en Francia y con quien no mantiene relación, el asesinato del amante de sus hermana -Contrari-, el encierro de Lucrezia, el corte de pelo, la desaparición de todos los objetos que ama, el envenenamiento.... son escalofriantes, de un sadismo mayúsculo, nos sobrecogen.
- Por contra, los momentos relatados en la corte de Florencia son más luminosos, empezando por el humor que la autora pone en el momento de la concepción de Lucrezia en la sala de los mapas, siguiendo por la relación de hermanos, por la aparición del tigre, etc.
- Sofía, la cuidadora de Lucrezia, nos ha parecido una mujer importante en la obra, un ser inteligente que protege a la pequeña.
- La muerte, desde el fallecimiento de su hermana María que era la prometida de Alfonso, hasta la sospecha de la suya propia, están muy presentes.
- Hemos establecido una relación metafórica entre el tigre, encerrado en el castillo de Florencia, y el propio encierro de Lucrezia en la Fortaleza. Contrapuestos a este lugar de encierro estarían su casa en Florencia, el Castello de Ferrara y La delizia.
- Hemos recordado a los pintores que resultan ser la esperanza para Lucrezia. Nos parece significativo que la familia, la madre de Lucrezia, no responda a sus llamadas de socorro, son un dato más de la sociedad machista que pide a las mujeres que esperen que aguantes que todo se solucionará...
- El narrador es omnisciente pero se pone en el papel de Lucrezia y la tensión narrativa aumenta.
- Nos quedamos con una pregunta: ¿cuándo se torció todo en la mente de Alfonso?

Varias de las lectoras, además de Hamnet, han leído otras obras de la autora: La primera mano que sostuvo la mía o La distancia que nos separa. Todos publicados por Libros del Asteroide.


Después de la tertulia de enero han ocurrido muchas otras cosas propuestas por la Biblioteca Pascual Berniz. Se pueden seguir en Facebook y en Instagram.