Mostrando entradas con la etiqueta 20 aniversario Leer juntos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 20 aniversario Leer juntos. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2014

TERTULIA DE Leer juntos. INTEMPERIE. 25 DE FEBRERO




Tertulia de Leer juntos

Martes 25 de febrero de 2014



Intemperie, de Jesús Carrasco. Ed. Seix Barral

A las 21:30 en la Biblioteca Pública de Ballobar

Seguiremos conociendo la obra de Julio Cortázar


En este enlace podemos acceder a una Entrevista a Jesús Carrasco en Página 2 de rtve.es Somos Documentales.

75 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO MACHADO EN COLLIURE



Hoy, 22 de febrero de 2014 se cumplen 75 años de la muerte en el exilio de Antonio Machado. El poeta español llegó a Colliure (Francia) con su madre Ana Ruíz y su hermano José en 1939, cuando todavía se sufría en España la guerra civil.
En la Biblioteca Virtual Antonio Machado de la Escuela de Idiomas de Soria se recoge este acontecimiento que sucedió dos días después de su llegada a la localidad del sur-este francés.

En todas las tertulias de Leer juntos del curso pasado dedicamos  un tiempo a la vida y a la obra de Antonio Machado, por eso ahora queremos seguir con su recuerdo.

rtve.es ha querido homenajear, a través de diferentes documentales de su archivo "Somos Documentales", al poeta, profesor de francés y dramaturgo. En el enlace al que se accede a través del último verso escrito por Machado, encontrado en un bolsillo de su chaqueta, podemos ver estos trabajos.

Yo voy soñando caminos... es el que emitió Crónicas el 13 de febrero de 2014.

Ayer día 21 en Imprescindibles, se emitió el trabajo que se desarrolla entre la ficción y el documental realizado por Eduardo Chapero Jackson titulado  Mundos sutiles

Pero hay  mucho más, todo se puede encontrar aquí:

"Estos días azules y este sol de la infancia"

También recogemos el artículo publicado en El País Cultural

El Antonio Machado más actual, en el 75º aniversario de su muerte  

Los días 13,14,15 y 25 de febrero el Instituto francés y la UAB han organizado las Jornadas: Antonio Machado y el exilio republicano español en Francia, noticia que recogió El Periódico. Merche Caballud participó en estas Jornadas y podrá ofrecernos su crónica en alguna tertulia.

José Manuel Caballero Bonald, Luis García Montero y Benjamín Prado rinden homenaje a Machado. El Mundo se hace eco.  



                                                       Imagen de Wikimedia
Tumba de Antonio Machado y Ana Ruiz en Colliure

miércoles, 12 de febrero de 2014

JULIO CORTÁZAR. 30 AÑOS DE SU MUERTE EN PARÍS. 3 PROPUESTAS

Proponemos tres enlaces para recordar el día que se conmemora el 30 aniversario de la muerte de Julio Cortázar, el autor al que estamos dedicando un tiempo en todas las tertulias de Leer juntos de este curso.


1.
En el Cultural de EL PAÍS
podemos leer el artículo "Autorretrato de Cortázar a lo “rayuela”, en el 30 aniversario de su muerte"

2. Publicación de un nuevo libro




3.
Winston Marinque, en el digital CUBA DEBATE propone un juego literario en el artículo

Autorretrato de Cortázar en el 30 aniversario de su muerte


Las circunstancias de mi nacimiento fueron nada extraordinarias pero sí un tanto pintorescas…”.
Aquí está. Es como si Julio Cortázar no se hubiera muerto aquel domingo del 12 de febrero de 1984, hace ya 30 años. Una compañía constante que ha aumentado con los años. Y más en este 2014 cuando se cumple el primer centenario de su nacimiento, el 26 de agosto de 1914. Un siglo en el cual muchos han escrito sobre su vida menos él mismo. Nunca hizo una autobiografía, memoria o algo parecido. Su vida, pensamientos y emociones están dispersas en papeles y papelitos como ecos extraviados que juntados algunos pueden crear un autorretrato en sus palabras, a partir del álbum biográfico Cortázar de la A la Z(Alfaguara). En un doble homenaje al escritor argentino, esos mismos pasajes pueden cambiar de posición en una especie de rayuela en la que el lector elige el orden en que quiere leer su vida. Ese es el juego que proponemos hoy cuando se cumplen 30 años de la muerte del autor de libros como estos recién editados: Rayuela, Bestiario, Todos los fuegos el fuego y Clases de Literatura. Berkeley, 1980 (todos en Alfaguara).
Son 19 pasajes que crean la primera versión, pero al final de cada párrafo hay un número que indica una segunda lectura siguiendo la numeración. (Ver el juego en el enlace)




jueves, 6 de febrero de 2014

LA LLUVIA AMARILLA, DOCUMENTAL Y TERTULIA

La víspera de San Antón nos reunimos en el Salón del Ayuntamiento de Ballobar para ver el documental realizado con motivo del 25 aniversario de la publicación de La lluvia amarilla, de Julio Llamazares,  y comentar el libro.
Varias de las personas del grupo ya habían leído el libro cuando se publicó. Así que leerlo en esta ocasión ha suscitado una experiencia lectora diferente a la primera vez, porque no sólo el libro ha cumplido años, nosotras también. 
El documental nos gustó bastante y nos ayudó a situar mejor el espacio en el que se desenvuelve la novela del escritor leonés. Nos pareció interesante la mezcla de imágenes: las palabras de Julio Llamazares, los paisajes, la obra de teatro... Y resultó emotivo.
Como hemos hecho en otras ocasiones destacamos algunos comentarios de la tertulia: la figura de Andrés el protagonista, que necesita el mundo de Ainielle para vivir, pero que a la vez, le está matando;   las sensaciones de quien pierde su pueblo, su mundo; la gente que tuvo que salir - como también ocurrió en Ballobar y en tantos otros lugares- pero que, en este caso, no puede volver porque ese pequeño mundo ha desaparecido; la dureza de la vida en la montaña, lo que probablemente provoca un carácter diferente en las personas; al falta de comunicación en la familia de Andrés; la angustia, la amargura, la desesperanza, el orgullo... Nos planteábamos qué pensaría, qué diría el hijo que marchó a Alemania de su padre. Sólo hay una voz en la novela y en la tertulia hemos intentado escuchar las voces de las otras personas que rodearon a Andrés.

En la tertulia seguimos indagando en la obra de Julio Cortázar y leimos unos textos de Cronopios y Famas.



LA PRÓXIMA TERTULIA GIRARÁ EN TORNO A Intemperie

jueves, 16 de enero de 2014

MUERE EL POETA JUAN GELMAN

 La Editorial Fondo de Cultura Económica, de México, ha elaborado el documento al que se puede acceder a través del enlace adjunto,  a raíz de la muerte del poeta Juan Gelman.
Desde Leer juntos nos unimos al sentimiento por la pérdida del autor argentino-mexicano.

JUAN GELMAN

Un ejemplo  de como la prensa recoge la noticia del fallecimiento del que fuera Premio Cervantes en 2007.

martes, 14 de enero de 2014

LA LLUVIA AMARILLA: DOCUMENTAL Y TERTULIA

JUEVES 16 DE ENERO DE 2014

21 HORAS
SALÓN DEL AYUNTAMIENTO BALLOBAR

PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL

Donde van las nubes

Realizado por Eduardo de la Cruz

Con la voz de José Sacristan, la presencia de Julio Llamazares y la interpretación del actor Chema de Miguel Bilbao

Y Tertulia sobre la obra de Julio Llamazares

 La lluvia amarilla



El Documental ser realizó con motivo del 25 aniversario de la publicación de 
La lluvia amarilla por Seix Barral



El autor conoció varios pueblos abandonados que inspiraron la obra, primero Sarnago en Soria, después Ainielle y Sobrepuerto.

Dejamos aquí varios enlaces que nos aportarán más información



En el Blog: Brújulas y espirales editado por Francisco Martínez Bouzas encontramos más datos.

Entrevista en El País a Julio Llamazares: "Las novelas son vidas que no vivimos y que pudimos vivir"

Información ofrecida por Jimena Tierra en el blog ihistoriarte

Entrevista a Julio Llamazares  en el blog "los pueblos deshabitados"

Varios enlaces sobre Julio Llamazares y Sarnago (Soria): 


Abel Hernández, escritor nacido en Sarnago (Soria) ha escrito varios libros sobre los pueblos que han sufrido la despoblación

Dos documentales:

De Tve 2, emitido en 2008: Crónicas: Ainielle tiene memoria

De Sergio Sanz de Siria Carrera: Ainielle o Sobrepuerto


PACO BAILO Y LA MÚSICA DE CORTÁZAR

   El 13 de diciembre del (20) 13, Santa Lucía, Paco Bailo acudió a las Jornadas de Animación a la lectura para hablarnos de Julio Cortázar, su vida y su obra. La charla tenía guindas: las músicas de Cortázar, la selección que Paco hizo con obras que tenían como referencia la literatura y la vida del autor belga-argentino-francés...
  En el facebook de la Biblioteca Municipal hay una muestra de fotos de la sesión. Pronto aparecerá en el blog parte del contenido de la charla-coloquio-audición.

  Gracias Paco por tu colaboración anual y tus aportaciones músico-literarias. Y por los bombones.

  Paco Bailo y La música de Cortázar




CONTANDO CUENTOS

















En la celebración del Día de la Biblioteca en octubre varias personas de Leer juntos contamos cuentos en la biblioteca escolar.
En diciembre, en las Jornadas de Animación a la lectura, también contamos cuentos, esta vez en la Biblioteca Municipal.
Seguimos celebrando los 20 años de Leer juntos recordando algunos de nuestros textos favoritos.
Entra en el enlace y verás unas fotos realizadas por Rosa Bérniz:
Contando cuentos en la Biblioteca


viernes, 13 de diciembre de 2013

LA MÚSICA DE CORTÁZAR

Leer juntos cumple 20 años
La publicación de RAYUELA, 50

En este tiempo de aniversarios, 
Paco Bailo presenta en Ballobar



                             LA MÚSICA DE CORTÁZAR



VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2013
SALÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BALLOBAR
21 HORAS
Jornadas de Animación a la Lectura 2013

domingo, 1 de diciembre de 2013

PEQUEÑA CRÓNICA GRÁFICA


JUEVES 28 DE NOVIEMBRE. 2013. La recta final
En el colegio y en el Pabellón Multiusos se preparaban las exposiciones, las salas, las carpetas, el sonido, el proyector de imágenes... 
En las calles de Ballobar empezaron a aparecer poesías. Madres e hijos resistieron el frío de la tarde ballobarina para llenar de palabras hermosas las puertas y ventanas.











VIERNES 29 DE NOVIEMBRE. 2013. Comienza la Celebración de los 20 años de Leer juntos

                                Binomio teatro

Ernesto Ruíz, "TATO". Trajo los cuentos, canciones y poemas de 
la Editorial Ekaré. 
¡Gracias amigos y amigas de Ekaré por este regalo!

                               Reyes Pascual, Alcaldesa de Ballobar,
                               Mónica Puy, Directora del Colegio y    
                               Merche Caballud Inauguran la Celebración

Pascual Bérniz presenta el Cartel

Beatriz Navarro y Gonzalo Moure hablan de la situación actual
del proyecto Bubisher, en los Campamentos de Refugiados del 
Sahara


La Librería Badía de Fraga,  en Ballobar, con Mari Mar y libros y más libros




Las exposiciones: 20 años de Leer juntos, Bubisher, Obra de Pascual Bérniz


Cuando esta crónica sea más extensa veremos de cara a 
Alberto Gamón y a Elisa Arguilé que presentaron la Editorial sinPretensiones


Samuel Alonso presentó la línea editorial de Libros del Zorro Rojo, su selección de Novela Gráfica
y la Guía "FUTURIBLE", con los libros que próximamente
publicarán varias editoriales 

 La cena

Maricuela contando cuentos

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE. 2013. Salimos a las calles de Ballobar

Para leer poemas
Para contar cuentos
Para deleitarnos con los tentempiés que prepararon la Asociación de Amas de casa "La Confluencia", AFAMMER, la AMYPA, la panadería "La Marcelina" y la carnicería "Alegría"





En el Salón del Ayuntamiento Merche Caballud presenta la Guía de favoritos de Leer juntos
Juan Mata y Andrea cuentan el trabajo de los voluntarios y voluntarias de la Asociación Entrelibros


Después de la comida vemos el documental que nos regaló Irene Bailo.
Y comienza el Debate dirigido por Gonzalo Moure sobre el pasado, el presente y el futuro
de Leer juntos. Modera las intervenciones de María Eugenia Sanz, Ana Barrafón,
Mariona Martínez y Mari Mar Badía


Juan Mata concentra la atención de los asistentes que resistieron hasta las 9 de la tarde con su ponencia sobre el papel de los adultos en el proceso de aprendizaje lector de niños y niñas.
Continuará...

VEINTE AÑOS DE LEER JUNTOS. PEP BRUNO

Pep Bruno, como otros amigos y amigas que no han podido acudir a Ballobar, han querido estar presentes en la celebración de Leer juntos con sus palabras, aquí está su texto. Gracias Pep.

PALABRAS DE PEP BRUNO PARA EL XX ANIVERSARIO DE Leer juntos