Mostrando entradas con la etiqueta Leer juntos infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leer juntos infantil. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de abril de 2023

GONZALO MOURE VUELVE A BALLOBAR

 ¿Cuántas veces ha estado Gonzalo Moure en Ballobar?

No es un acertijo, aunque pudiera.

Pues quien tenga la cifra, que sume una más porque...

 

MAÑANA, 26 DE ABRIL DE 2023

GONZALO  MOURE VUELVE A BALLOBAR

                                                                                             https://kalandraka.com/autores/moure-gonzalo
 

9:15. En el Colegio de Ballobar, CEIP Francisco Galiay Sarañana, encuentro con personas adultas y con Antonio Santos.

10:00. Con el alumnado y el profesorado de Educación y Primer ciclo.

11:00. Con el alumnado y el profesorado de Segundo y Tercer ciclo.

Para hablar de sus libros, del Bubisher, del Sahara, de leer y escribir y de todo lo que las lectoras y lectores quieran.

 

  

Gonzalo en 2013, junto a Beatriz Navarro, en el XXº aniversario de Leer juntos


http://ballobarinos.blogspot.com/2013/06/gonzalo-moure-en-ballobar.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Moure

 

martes, 15 de noviembre de 2022

PROXIMAS TERTULIAS

Estas son las fechas y las propuestas de lectura para las próximas Tertulias de los grupos de Leer juntos de Ballobar.

17 de noviembre (Leer juntos) y 1 de diciembre (Leer juntos Infantil)

17 de noviembre. 2022. A las 18:00

Biblioteca Municipal "Pascual Berniz"


El encaje roto. Antología de cuentos de violencia contra las mujeres.

Emilia Pardo Bazán

Edición y prólogo de Cristina Patiño Eirín

Portada de Elisa Arguilé

Editorial Contraseña

"Aunque su faceta más conocida es la de novelista, Emilia Pardo Bazán fue, entre otras cosas, una fecunda autora de cuentos, de los que publicó alrededor de seiscientos cincuenta. Uno de los temas con mayor presencia en su obra cuentística es el de la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres, asunto este que también aparece en algunas de sus novelas y en varios de sus artículos. Esta antología, editada y prologada por Cristina Patiño Eirín, profesora de la Universidad de Santiago de Compostela, reúne treinta y cinco de los cuentos de Pardo Bazán que giran en torno a este tema."

Leer más en: https://editorialcontrasena.es/catalogo/el-encaje-roto/


 

Datos sobre Emilia Pardo Bazán y su obra:

https://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/  

https://es.wikipedia.org/wiki/Emilia_Pardo_Baz%C3%A1n 

Emilia, de la oscuridad a la luz. Carmen Fernández Etreros y Alen Lauzán Falcón. Oberón


 

 

 

 

 

 

 

 

 

"En esta novela gráfica descubriremos cómo Emilia viajará por numerosos países, escribirá numerosas novelas, ensayos y obras de teatro y vivirá apasionados romances como el que mantuvo con el escritor Benito Pérez Galdós. Fue una mujer luchadora que sufrió un gran desengaño al no poder ingresar en la Academia de la Lengua que le negó hasta tres veces la entrada. Emilia murió el 12 de mayo de 1921 y fue enterrada en la cripta de la iglesia de la Concepción de Madrid en contra de sus deseos, que eran ser trasladada al Pazo de Meirás. Hoy, cien años después de su muerte, es considerada la mayor representante española de la corriente literaria naturalista y una de las mejores escritoras del siglo XIX."

https://www.oberonlibros.com/libro/emilia-de-la-oscuridad-a-la-luz-9788441543959/ 

 

Poemas de Emilia Pardo Bazán

 "Celebramos el centenario de la muerte de la escritora gallega con una selección de poemas recogidos en Las frases frágiles’ (La Bella Varsovia).  "


LA AURORA

 

Dos cosas hay en el suelo,

una pura, otra florida,

y son la aurora del cielo

y la aurora de la vida.

Una salpica las flores

de rocío abrillantado,

otra con dulces amores

llena el pecho entusiasmado,

y en ambas con armonía

se reúnen al instante

color, belleza, alegría,

luz deliciosa y radiante;

como visión vagarosa

duran tan solo un momento

la luz de color de rosa

y la edad del sentimiento;

que hay dos cosas en el suelo,

una pura, otra florida,

y son la aurora del cielo

y la aurora de la vida.

 

https://vein.es/cinco-poemas-de-emilia-pardo-bazan/

Algunos artículos sobre El encaje roto: 

https://www.anabad.org/el-encaje-roto-antologia-de-cuentos-de-violencia-contra-las-mujeres

https://www.eldiario.es/aragon/cultura/emilia-pardo-bazan-cuentista-violencia-machista-encaje-roto-feminista_1_1063785.html


______________________

1 de diciembre. 2022. Leer juntos infantil

En el CEIP Francisco Galiay Sarañana

 

https://editorialsargantana.com/producto/el-capitan-zheimer/


La historia de un nuevo superhéroe.
La historia de un nieto y su abuelo.

https://patapum.es/tienda/libros/un-lugar-que-no-esta-en-los-mapas/

Un lugar que no está en los mapas es un libro escrito por Camino García e ilustrado por Quiel Ramos. Un libro poético que permite hablar con los peques acerca de la muerte de nuestras mascotas. Y de explicar, de manera natural, que existe un ciclo que siguen todos los seres vivos.


LEER JUNTOS COMIENZA EL CURSO EN BALLOBAR

 NOS ENCONTRAMOS EN TORNO A LOS LIBROS, LAS LECTURAS, LA LITERATURA Y MÁS

 

 

Después de un verano caluroso (incidimos en el tópico de este año), el OTOÑO vuelve a reunir a las lectoras y lectores de Leer juntos en Ballobar. En el Leer juntos infantil, en el colegio, y en el Leer juntos que cumple 29 cursos en tertulia, en la Biblioteca Municipal "Pascual Berniz".

Rosa Berniz, nuestra bibliotecaria, desde los espacios de las redes sociales nos ofrece propuestas de formación, lectura, paseos, encuentros con autores, novedades bibliográficas, cursos, celebraciones, tertulias, cuentacuentos, bibliopiscina, cultura... sólo tenemos que entrar en el espacio de Facebook, en Instagram o en Youtube de la

Biblioteca Municipal "Pascual Berniz" Ballobar, para descubrirlas

 https://www.facebook.com/profile.php?id=100064412425197

https://www.instagram.com/biblioballobar/ 

Desde el Blog del CEIP Francisco Galiay Sarañana de Ballobar podemos ver cómo terminó el curso 2021 y como ha comenzado el 2022. 

http://ballobarinos.blogspot.com/

También nos comunicamos a través de los grupos de whatsapp.

Septiembre fue el mes de inicio de curso en el cole, el de la celebración del Mercadillo Medieval. Octubre ha sido el mes de varias conmemoraciones que han tenido su espacio en la Biblioteca, el Día contra el cáncer de mama, el de la Bibliotecas - con Pablo Albo-, el de Ánimas, el paseo otoñal... y el del comienzo de las TERTULIAS.

En este primer encuentro nos pusimos al día de actividades  y lecturas realizadas durante el verano. Y comentamos un libro duro y polémico, es decir, rico en comentarios: El acontecimiento, de la última Premio Nobel de Literatura, Annie Ernaux, publicado por Tusquets.

(https://elpais.com/cultura/2022-10-06/annie-ernaux-gana-el-premio-nobel-de-literatura-2022.html )


( https://www.planetadelibros.com/libro-el-acontecimiento/303023)

 https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20221006/annie-ernaux-alma-sin-mascaras/708679477_0.html

 



 Si alguien no puede estar en directo, se puede conectar a través de internet

 

MERCHE Caballud nos presentó el último libro escrito por su hijo Luis Moreno Caballud, con quien tenemos previsto encontrarnos en diciembre. 


 

La gran abundancia, publicado por La oveja roja.

http://www.laovejaroja.es/lagranabundancia.htm 

 

En el grupo de Leer juntos infantil ya han tenido dos tertulias para las que han leído:

Y están leyendo para la siguiente tertulia que será el 1 de diciembre:



Nos seguimos comunicando, medios tenemos muchos. 

Larga vida a Leer juntos.

Enlace a la Resolución definitiva del Programa Leer junos del Departamente de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, del curso 2022-2023


jueves, 20 de enero de 2022

Americanah. Chimamanda Ngozi Adichie

Tertulia de Leer juntos. Ballobar

20, enero, 2022

Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie es libro elegido para empezar las tertulias de 2022.

ChimamandaAdichie.jpg

 La primera vez que supe de Chimamanda no la leí, la escuché. Era un vídeo que circulaba por Internet y en el que ella hablaba del poder de las historias. Me llamó la atención su humor fresco, la naturalidad con la que leía porque su intervención estaba escrita y su mensaje de fondo: no podemos dejar que se cuente una única versión de la historia.

.../...

Quien hablaba era una escritora que para ese 2009, con solo 32 años, había publicado dos novelas, La flor púrpura (2003) y Medio sol amarillo (2006), y tenía en sus manos recién salido de la imprenta en inglés Algo alrededor de tu cuello, doce relatos intensos que habían sido acogidos en prestigiosos medios ingleses y estadounidenses, como Granta o The New Yorker, entre otros.

Las historias no eran de factura reciente. Chimamanda confesó ese día que desde los siete años empezó a escribir para un público que en sus inicios estaba compuesto por su madre y que se amplió hasta abarcar diversas geografías.

.../...

La acogida de sus relatos en español, desde el año pasado en Mondadori, tiene que ver con que a pesar de su juventud, Chimamanda se ha revelado como una escritora de índole universal...

 Marbel Sandoval 

https://elpais.com/diario/2011/08/13/babelia/1313194373_850215.html#?prm=copy_link

Algunas opiniones sobre Americanah

LAS CRÍTICAS. CRÍTICA LITERARIA HECHA POR MUJERES

https://lascriticas.com/index.php/2016/12/01/americanah-chimamanda-gnozi-adichie/ 

 

LAS NUEVE MUSAS. Artes, ciencias y humanidades

A menudo un buen libro equivale a un mejor viaje. Mejor porque nos permite ser convidados de piedra en ambientes y situaciones auténticas. Sin condicionarlos ni alterarlos con nuestra presencia, vivimos lo que nunca podríamos vivir en un viaje real.

El eterno viajero y genial escritor británico Bruce Chatwin anotó en uno de sus cuadernos Moleskine una reveladora frase de Montaigne: «Cuando me preguntan por qué viajo, suelo responder que sé muy bien de qué huyo, pero no lo que busco». Este es el espíritu necesario para emprender un verdadero viaje, el que nos sorprende, nos asombra, nos descoloca, nos cambia y nos deja en pleno camino, porque el viaje no ha terminado.

Esta es la impresión que tenemos cuando acabamos la lectura de Americanah, la novela de Chimamanda Ngozi Adichie (Enugu, Nigeria, 1977), escrita en 2013, que ha sido galardonada con el National Book Critics Circle Award 2014 y seleccionada por los ciudadanos de Nueva York como el libro ganador de la campaña «One Book, One New York» 2017.

Seguir más en: Anna Rossell: https://www.lasnuevemusas.com/americanah/ 

 

BABELIO

https://es.babelio.com/livres/Chimamanda-Ngozi-Adichie-Americanah/2332/critiques 

 

WIKIPEDIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Americanah 

 

Otros libros de Chimamanda Ngozi Adichie

  Todos deberíamos ser feministas / We Should All Be FeministsEl peligro de la historia única / The Danger of a Single StoryTodos deberíamos ser feministas / We Should All Be FeministsSobre el duelo / About MourningQuerida Ijeawele: Cómo educar en el feminismo

 

Seguimos leyendo poesía 

Recordamos que desde Poesía para llevar-Leer juntos poesía, todas las semanas podemos disfrutar de cuatro poemas que llegan desde distintos centros educativos y se publican en su Blog y sus redes sociales. 

http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/

Estos Haikus se han publicado esta semana propuestos por el IES Valle de Jiloca

 

Y un poquito de Literatura infantil ...

para compartir con los y las más pequeñas de la casa 

 Los que nos ofrece la Editorial Kalandraka en sus coleccciones de PRELECTURAS

Estos son algunos de los títulos, de un total de 36, de Prelecturas que los presentan en tres categorías:

 JuguetesAnimalesFrutasLuna (Formato grande)

Cocodrilo (Formato grande) Veo veo

 


lunes, 8 de noviembre de 2021

TERTULIA Leer juntos. 9 de noviembre de 2021

 

 Retomamos las tertulias de Leer juntos en Ballobar.

Y nos vamos acercando a 2023, cuando cumpliremos 30 años. 

¡28 años leyendo, compartiendo opiniones, conociendo autores, realizando actividades para pequeños y mayores, viviendo la literatura, la cultura, nuestra vida!

Después de un curso, el pasado, en el que compartimos nuestras tertulias a través de la red, en el que Galdós y Sender fueron protagonistas, comenzamos el nuevo tiempo con Hamnet, escrito por Maggie O´Farrell, traducido por Concha Cardeñoso y editado por Libros del Asteroide.  

 

https://meet.jit.si/LEER JUNTOS

Primero dos poemas

LA LLUVIA

En esta tarde otoñal

de mudo escalofrío

llueve.

Las nubes,

caóticas hordas de granito

luchan contra un viento cruel

e inoportuno.

Las gotas 

se aferran al asfalto,

dejando una huella nerviosa

e inconstante.

El paisaje quimérico del cielo

me arrastra hacia otro mundo,

bajo el cual escondo

mis heridos anhelos.

Quizá esta lluvia no es real

y solo la imagino,

como el recuerdo de un lejano sueño

o de un gris augurio.

No pisaré las calles encharcadas,

ni ahogaré el ruidoso murmullo

de mi alma en las aceras.

Me quedaré inmovil,

escuchando el ausente sonido de tus pasos

debajo del paraguas. 

En Efímero instante de Luz. Alison Morrell. Libros de la imperdible

(https://www.elpollourbano.es/letras/2021/10/efimero-instante-de-luzde-alison-morrell/) Artículo de Paco Bailo bajo el nombre de Bernabé Martín.

 

Otro poema para compartir con la chiquillería

Caballito de la mar

Caballito de la mar,

tú de espuma

y yo de sal.

¡Con bridas de viento

te voy a ensillar!

¡Con nubes y soles

vamos a jugar!

¡Sueños de corales 

vamos a cantar!

¡Oh mi hermoso

y brioso

caballo de mar!    De Ester Feliciano Mendoza. En Rurú camarón. Antología de poetas                                       latinoamericanos. Selección y prólogo de Ana Garralón. Ilustraciones                                     de Rebeca Luciani. Banbú



"Partiendo de la historia familiar de Shakespeare, Maggie O’Farrell transita entre la ficción y la realidad para trazar una hipnótica recreación del suceso que inspiró una de las obras literarias más famosas de todos los tiempos. La autora, lejos de fijarse únicamente en los acontecimientos conocidos, reivindica con ternura las inolvidables figuras que habitan en los márgenes de la historia y ahonda en las pequeñas grandes cuestiones de cualquier existencia: la vida familiar, el afecto, el dolor y la pérdida."

LA PRENSA HA DICHO

En el espacio web de Libros del Asteroide podemos encontrar varios artículos en los que se habla de la novela:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y UNA RECOMENDACIÓN DE LITERATURA INFANTIL

 "Osos", de Ruth Krauss & Maurice Sendak (Kalandraka).

 https://www.kalandraka.com/blogk/post/osos-de-ruth-krauss-maurice-sendak

El perro de Max (¿lo recordamos? Donde viven los monstruos) rapta al oso del niño. Y comienza una carrera frenética para recuperarlo en la que osos y más osos dificultarán la tarea de rescatar al peluche.

HAMNET EN LA NUEVA TERTULIA DE Leer juntos

 

 

       

 https://librosdelasteroide.com/images/books/269.jpg

 TERTULIA

9 de noviembre de 2021

18:00 horas

A través de este enlace

https://meet.jit.si/LEER JUNTOS

Leer juntos. Ballobar

 

lunes, 8 de marzo de 2021

ANTONIO IBÁÑEZ PRESENTA A RAMÓN J.SENDER

 120 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE 

RAMÓN JOSÉ SENDER


ttps://www.abc.es/archivo/fotos/retrato-de-ramon-j-sender-4409437.html

Presentado por ANTONIO IBÁÑEZ


Redactor jefe de información general en El Periódico de Aragón

 MARTES 9 DE MARZO DE 2021

18:30 horas

Charla virtual 

organizada por la Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Ballobar y Leer juntos 

Para participar se puede solicitar el enlace en 

biblioballobar@gmail.com

Aniversarios redondos. 10/1/2021

Antonio Ibáñez y Álvaro Enrech en Astí Estem hablando de Sender

martes, 10 de noviembre de 2020

MIGUEL DELIBES PRESENTADO POR MERCHE CABALLUD

Después de nuestra primera tertulia del curso, en la que hablamos del libro Tierra de mujeres. Una mirada íntima y familiar al mundo rural, escrito por María Sánchez, así como de las lecturas del verano, de los nuevos lotes de las bibliotecas públicas del Bajo Cinca, etc, etc, llega el segundo encuentro virtual.

 

 

 

 


El primero tuvo algunas dificultades técnicas que esperemos no se den en este segundo, porque vamos a hablar de MIGUEL DELIBES, en el centenario de su nacimiento. Y nos va a introducir en el autor vallisoletano, nada más y nada menos que MERCHE CABALLUD, la impulsora y tantos años participante de Leer juntos, en Ballobar.

10 de noviembre. 19:30

Encuentro virtual. Si quieres participar ponte en contacto con la Bibliotecaria de Ballobar: biblioballobar@gmail.com

Miguel Delibes se adentra en la era digital - Libertad Digital - Cultura

 https://www.libertaddigital.com/cultura/libros/2016-04-29/miguel-delibes-legado-digitalizado-1276573021/

Radio Fraga - https://www.ivoox.com/asti-estem-ep-31-caball... | Facebook 

Estos son algunos enlaces que Merche nos propone para conocer la vida y obra del autor.

Fundación Miguel Delibes

https://www.fundacionmigueldelibes.es/

 http://www.fundacionmigueldelibes.es/obras-de-ficcion/

Imprescindibles. Delibes, la X de Max: https://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-delibes-max/5424258/

Madera de héroe. Miguel Delibes (1987): https://www.rtve.es/alacarta/videos/escritores-en-el-archivo-de-rtve/miguel-delibes-madera-heroe-1987/717990/

A fondo. Miguel Delibes: https://www.rtve.es/alacarta/videos/a-fondo/entrevista-miguel-delibes/998726/ 

Cervantes Virutal

http://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_delibes/

jueves, 5 de diciembre de 2019

Tertulia con Patricia Esteban

El próximo 10 de diciembre  de 2019 visitará Ballobar la escritora y profesora Patricia Esteban.
En Ballobar hemos leído varios de sus libros en los últimos años, va a ser un placer compartirlos con ella el próximo martes.
Para saber más de la autora:

  • Abierto para fantoches. Zaragoza: Diputación, 2008.
  • Manderley en venta. Zaragoza: Tropo, 2008. Premio de Narrativa de la Universidad de Zaragoza (2007) y finalista del Premio Setenil (2008).
  • Azul ruso. Madrid: Páginas de Espuma, 2010. Finalista del Premio Setenil (2010).
  • Casa de muñecas. Ilustraciones: Sara Morante. Madrid: Páginas de Espuma, 2012.
  • Las madres negras. Galaxia Gutemberg. Premio Dos Passos
  • Fondo de armario. Contraseña.
http://paginasdeespuma.com/autores/patricia-esteban-erles/

https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2019/09/18/patricia-esteban-erles-me-gusta-la-belleza-que-contiene-una-maldicion-1334390.html

http://www.unizar.es/actualidad/vernoticia_ng.php?id=50114&idh=9935

http://www.dospassos.es/patricia-esteban-erles/

http://www.editorialcontrasena.es/catalogo.php?autor=Esteban%20Erl%E9s,%20Patricia

https://es.wikipedia.org/wiki/Patricia_Esteban_Erl%C3%A9s
 

Nuevo curso para los grupos de Leer juntos en Ballobar

... Y YA VAN 27, 27 cursos para Leer juntos en Ballobar. Y cinco menos, para Leer juntos Infantil.

Los dos grupos tuvimos reunión el 8 de octubre de este año, para programar el nuevo curso. Después de esta tarde en la que compartimos lecturas y actividades realizadas durante el verano, como los cuentos en la Bibliopiscina, concretamos las primeras TERTULIAS para el 12 de noviembre.



12 de noviembre de 2019

Los poemas
En esta tertulia leímos algunos de los primeros poemas publicados este curso en Poesía para llevar: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/
En Leer juntos Infantil presentamos varios de los libros de Gianni Rodari. Leer a este autor es una propuesta del Colegio, en el que ya están trabajando sus obras con los niños y niñas.
Leímos algunos textos de "Cuentos por teléfono".
Además presentamos el último libro de Raúl Vacas, uno de nuestros autores favoritos, que visitará Ballobar en enero.
La vaca flaca, escrita por Raúl e ilustrada por Gómez, está dedicada a Ballobar, porque cuando esto sólo era un texto incipiente en unas hojas de Raúl, la contó en las aulas de Infantil del colegio... después de varios años de dormir en el cajón, La vaca flaca tiene vida, tiene un texto más depurado y unas ilustraciones muy divertidas.







http://www.laguaridaediciones.com/Autor/raul-vacas/ 

Leer juntos, como diría Merche, el original, comentó La sociedad literaria del pastel de piel de patata de Guernsey, de Mari Ann Shaffer y Anni Barrows. Editado por Salamandra.
Entre otras cosas, hablamos de aquellos comentarios que aparecen en las cartas de la protagonista en los que los tertulianos de Guernsey comentan cómo se sienten en la tertulia, qué efectos provocan en ellos tanto la lectura de libros, como las tertulias. Esos párrafos nos resultaban familiares, las tertulias tienen unos componentes que podríamos llamar "universales".
Nos resultó interesante conocer este espacio, relativamente cercano a nuestro país, y que, hasta la lectura del libro desconocíamos: las islas del Canal. Además de descubrir, a través de la narración, las vicisitudes que en ellas vivieron durante la ocupación nazi, cómo eso afectó a los habitantes del lugar, y cómo tuvieron que buscar estrategias para sobreponerse a las amenazas de muerte, que no todos pudieron solventar con bien.
https://www.salamandra.info/libro/sociedad-literaria-del-pastel-piel-patata-guernsey
 
  













Esa  tarde tuvimos una sorpresa que todavía no podemos desvelar... Continuará.

Próximas tertulias
28 de noviembre. Leer juntos
Comentaremos "Vozdevieja"

5 de diciembre. Leer juntos Infantil
Se comentarán varios libros de Gianni Rodari

domingo, 5 de mayo de 2019

Begoña Abad en Ballobar

Begoña Abad, poeta y muchas cosas más, visita Ballobar el próximo martes 7 de mayo. Dentro de las XXXVIII Jornadas Culturales.
A las 18:30, en la Biblioteca Municipal.




"No sé si os lo he dicho,
mi madre es pequeña
y tiene que ponerse de puntillas
para besarme.
Hace años yo me empinaba,
supongo, para robarle un beso.
Nos hemos pasado la vida
estirándonos y agachándonos
para buscar la medida exacta
donde poder querernos."
 
En Leer juntos hemos leído este y otros poemas de Begoña. En la sesión leeremos y hablaremos con ella de su obra y de su vida o de su vida y de su obra, de su "estar poeta", de...

Bibliografía poética:
  • Begoña en ciernes, Logroño, Ed. 4 de Agosto, Col. Planeta Clandestino, 2006.
  • La medida de mi madre, Zaragoza, Olifante, 2008.
  • Cómo aprender a volar, Zaragoza, Olifante, 2012.
  • Musarañas azules en Babilonia, Xátiva (Valencia), Ed. Babilonia, 2013.
  • Palabras de amor para esta guerra, Tenerife, Baile del Sol, 2013.
  • A la izquierda del padre, Palma de Mallorca, La Baragaña, 2014; 2.ª ed. Madrid, Ruleta Rusa, 2015.
  • Estoy poeta (o diferentes maneras de estar sobre la tierra), Zaragoza, Pregunta, 2015.
  • Diez años de sol y edad (Antología 2006-2016), Zaragoza, Pregunta, 2016.
  • El hijo muerto, Xátiva (Valencia), Ed. Babilonia, 2016. Libro-disco.
  • El techo de los árboles, Zaragoza, Pregunta, 2018.
Begoña Abad en Wikipedia

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Leer juntos en diciembre

Un tiempo de tertulia conjunta entre Leer juntos Infantil y Leer juntos...
... así fue la tertulia de diciembre, en la que leímos algunos libros, comentamos otros, y terminamos con unos estupendos dulces.



Biografía de un cuerpo. Mónica Rodríguez. SM. Gran Angular

Prímula Prim. Editorial Cuatro Azules
Autora: Catalina González Vilar
Ilustradora: Anna Castagnoli

Diez cerditos luneros.   Ilustraciones de

viernes, 23 de noviembre de 2018

La tertulia de noviembre, en 2018

Seguimos en Leer juntos. En la Biblioteca Pascual Berniz de Ballobar.

El 22 de noviembre, jueves, nos volvimos a reunir. Primero el grupo de Leer juntos Infantil, luego, Leer juntos.
Leímos y comentamos varios álbumes, novedades adquiridas por la Biblioteca. Nos ayudamos del documento sobre álbumes ilustrados que se había elaborado en el CEIP Francisco Galiay Sarañana.

Cinco minutos de paz. Jill Murphy. Editado por Kalandraka
Soy un caballo. Bernard Friot y Gek Tessaro. Siruela ilustrados 
El sueño de Lu Shzu. Ricardo Gómez. Teresa González. Edelvives
 






Poemas de Francisca Aguirre. Premio Nacional de las Letras, 2018

Aventura
El compañero de mi vida lee un libro sobre Kafka.
Al cruzar el pasillo yo lo miro de refilón:
tiene su rostro la expresión de un niño,
ese gesto que teníamos cuando leíamos tebeos,
lee como si el libro fuera un libro de aventuras.
Y algo en mí ríe para adentro,
algo se pone alegre, muy alegre.
Me bebo un vaso de agua
y brindo por la dicha que me espera.


Sorprendente
Estoy casi segura de que el futuro
acabará por sorpender a todo el mundo.
Me gustaría pensar que esa sorpresa será agradable
pero no tengo la certeza.
La única seguridad es que el futuro será sorprendente.
Tal vez los perros sigan siendo perros y los gatos gatos
pero nosotros estos extraños animales
que hablan cantan y lloran nosotros los de ahora
sospecho que ya no seremos los mismos.
Pues así las cosas
me divierte recordar a Machado.
Confiamos
en que no será verdad
nada de lo que pensamos.
Francisca Aguirre. Historia de una anatomía. Poesía Hiperión



Terulia: Volver a Canfranc. Rosario Raro. Planeta






Rosario Raro (Segorbe, Castellón, 1971) es profesora de Escritura Creativa en la Universitat Jaume I, doctora en Filología 

Hispánica con una tesis sobre las estrategias de escritura en internet y posgraduada en Comunicación Empresarial y 

Pedagogía.

http://www.rosarioraro.net/


 

Un lector indiscreto. Al autor de este blog le ha gustado el libro.


Entre mis libros y yo. A esta persona el libro no le gustó tanto.


Ramón J. Campo. Periodista

El oro de Canfranc es la historia de los avatares de la Aduana Internacional durante la Segunda Guerra Mundial. La estación fronteriza, bajo jurisdicción hispano-francesa, fue el escenario del tráfico de al menos 86 toneladas de oro nazi desde Suiza a Portugal y España en los años 1942 y 1943.


Canfranc, el tren del expolio y la libertad.
Un libro reúne las peripecias del oro nazi y el drama de los judíos que pasaron por la frontera hispano-francesa en 1942 y 1943.

Las ratas y el olvido campan a sus anchas en la estación internacional de Canfranc. Hace 30 años, en 1970, fue abandonada por Renfe a una ruina sucia y desmemoriada. Un destino inmerecido para un edificio modernista que fue construido entre 1922 y 1928 por un batallón de obreros en lucha con el frío y la abrumadora orografía del Pirineo central. Hoy sólo quedan vagones desvencijados, vías muertas, vestigios de un pasado muy activo y 365 ventanas carcomidas por el tiempo. Viéndolo, nadie diría que esta estación fue un lugar estratégico, el paso que abrió las puertas de Europa a la siempre aislada Aragón.
El tren de la historia pasó por última vez por Canfranc en 1942 y 1943, cuando la estación se convirtió en el lugar de paso hacia España, Portugal y Suramérica de parte del oro que los nazis expoliaron en los bancos de los países que invadían o robaban a los judíos en los campos de concentración.
Esto lo descubrió hace año y medio un guía turístico y conductor de autobús de 40 años que hace la línea Oloron-Canfranc: el francés Jonathan Díaz. Empujado por una curiosidad fermentada a lo largo de largas conversaciones con los ancianos de la zona, que conservaban fresca la memoria cegada durante décadas por un franquismo que ocultó sus intercambios con los nazis, Díaz tocó la historia cuando encontró, una noche de noviembre de 2001, un millar de documentos de la aduana internacional tirados por el suelo. Varios probaban el tránsito por Canfranc de 86,6 toneladas de lingotes de oro, 74,1 con destino Portugal y 12,5 que se quedaron en España. Otros certificaban el envío de 4 toneladas de plata, 10 toneladas de relojes, 44 toneladas de armamento y de 4 toneladas de opio, que se quedaron en España.
Hace unos días, Díaz entregó todos estos documentos al Ayuntamiento de Canfranc, que tiene el proyecto de recuperar la estación con un hotel de lujo y un museo. La historia ha vuelto a pasar por Canfranc con este acto que quizá resuelva el pleito que Renfe entabló contra Díaz por apropiación indebida y que celebra, además, la publicación del libro El oro de Canfranc (Biblioteca Aragonesa de Cultura). Lo ha escrito el reportero del Heraldo de Aragón Ramón J. Campo, que cubrió para su periódico (y ganó por ello el Premio de la Asociación de la Prensa de Aragón) la aparición de esos papeles.
.../...
El libro revela que el jefe de la aduana francesa, Albert Le Lay, fue un espía aliado que facilitó el paso desde España de muchos secretos, espías y maquinaria para la Resistencia.
.../...